miércoles, 1 de junio de 2011

ACTIVIDAD 1 BLOQUE I

¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? Los estudiantes expresan por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior,
con el propósito de identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollarán durante el curso.

Actividad 1 Ope

ACTIVIDAD 2 BLOQUE I

¿Quiénes son los alumnos de la escuela secundaria? El ensayo que elaboraron en la actividad
anterior y la lectura de los textos “Los alumnos de secundaria opinan” y de un fragmento
de “Los estudiantes en la escuela secundaria”, revisados en los cursos Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I (Primaria) y Escuela y Contexto Social, respectivamente,apoyan la reflexión de los estudiantes acerca de las cuestiones siguientes:
• ¿Qué gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela?
• ¿Qué papel le confieren los alumnos a la escuela?¿Responde o no la escuela a sus expectativas? ¿En qué casos y por qué motivos?

Actividad 2 Ope

ACTIVIDAD 3 BLOQUE I

Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar; de sus reacciones, actitudes e interacciones durante las clases y de las formas en que los maestros toman en cuenta estas características al proponer las actividades de enseñanza. Para ello, analizan el texto de Arenivar, “La defensa”, que muestra cómo trasciende una situación del aula en la vida escolar y las actitudes que asumen los diferentes actores ante ella.
Actividad 3 Ope

ACTIVIDAD 4 BLOQUE I

¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? Con esta actividad los
estudiantes reflexionan sobre el sentido de la observación en su formación como profesores.
Para ello, analizan el texto de Postic, “La observación para los profesores en formación”, particularmente, los siguientes aspectos:
• Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria.
• Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales.
• La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo.
• La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas.
Además, revisan el diario de prácticas que elaboraron en el curso Escuela y Contexto Social y discuten acerca de su uso como herramienta de trabajo para analizar la información obtenida. Posteriormente, reflexionan acerca de los aspectos básicos que es necesario tomar en cuenta al elaborar el diario de prácticas. El texto “Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto”, de Porlán y Martín, resuelve algunas dudas acerca de la elaboración de los diarios.
Actividad 4 Ope

ACTIVIDAD 5 BLOQUE I

¿Qué observar durante la primera jornada? En esta jornada los estudiantes observan a un mismo grupo durante dos días completos. Se pretende orientar la observación hacia el comportamiento de los adolescentes,sus intereses, sus gustos y sus actitudes; en este sentido, los aspectos que se proponen en cada actividad del bloque son referentes importantes para elaborar la guía de observación.El contenido de las otras asignaturas que cursan en el semestre permite complementar la guía.
ACT 5 BLOQ 1

ACTIVIDAD 6 BLOQUE I

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? Esta actividad apoya el análisis
de la información que obtuvieron en relación con el trabajo de los estudiantes en el aula,
durante la primera jornada de observación.
Actividad 6 Ope

ACTIVIDAD FINAL BLOQUE I

Para concluir la actividad elaboran un escrito con el tema “Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes” en el que expresan las habilidades que requiere el maestro para atender a los avances y dificultades de los alumnos, a sus reacciones, actitudes e intereses durante la clase y, a partir de ellos, encauzar las actividades de enseñanza.
Actividad 7 Ope

domingo, 29 de mayo de 2011

ACTIVIDAD 1 BLOQUE II

Las reflexiones de un maestro. En el texto de Esteve, “La aventura de ser maestro”, los
estudiantes conocen las experiencias y temores de un profesor al iniciarse en el trabajo
docente y reflexionan acerca de cómo fue formando su identidad profesional y las
dificultades que enfrentó.Con base en estas reflexiones elaboran un escrito donde señalan qué significa ser maestro, incorporando algunos de los retos identificados a partir de las actividades del bloque anterior.


act1 ope2-

ACTIVIDAD 2 BLOQUE II

El ambiente de trabajo en el salón de clase. En primer término los estudiantes revisan
su informe de la primera jornada de observación y elaboran croquis que muestren las
formas de organización del grupo observado en las distintas asignaturas, por ejemplo:
por filas, en equipos, en grupo. Además, describen las acciones que realizaron los profesores
y los alumnos.Enseguida, discuten acerca de la organización del grupo en relación con:
act 2 ope2-

ACTIVIDAD 3 BLOQUE II

El uso del tiempo en la clase. Esta actividad se realiza en dos momentos: antes y después
de la jornada de observación. Para iniciar, los estudiantes revisan la actividad “Distribución
y uso del tiempo en la escuela secundaria” que realizaron en el curso Escuela y Contexto Social. Con base en esa información, y con los datos obtenidos este semestre en la primera visita a la escuela secundaria, precisan lo que interesa observar acerca de cómo se utiliza el tiempo en el salón de clase en las distintas asignaturas; es importante tomar en cuenta el tiempo que los profesores destinan para pasar lista, organizar al grupo para el trabajo, realizar actividades de enseñanza, revisar tareas, aplicar exámenes, atender las situaciones de conflicto, entre otros aspectos.Al concluir la jornada, elaboran un cuadro en el que especifican el tiempo destinado a cada actividad de las distintas asignaturas, y discuten en torno de los aspectos siguientes:

act3 ope2-

ACTIVIDAD 4 BLOQUE II

¿Qué observar durante la segunda jornada? En esta jornada los estudiantes observan durante dos días consecutivos a un grupo de un grado distinto al que visitaron en la primera jornada. La observación se orienta a identificar las características del trabajo docente, las formas en que los profesores observados organizan las actividades de enseñanza, así como el papel que tienen los estudiantes en el desarrollo de dichas actividades. A partir de las primeras actividades de este bloque y de la lectura previa de la siguiente actividad, los estudiantes elaboran la guía que orientará la observación durante la visita.
act 4 ope2

ACTIVIDAD 5 BLOQUE II

La organización para el trabajo en las aulas. Con esta actividad se espera que los estudiantes
reflexionen acerca de los aspectos que caracterizan al trabajo del profesor de educación secundaria, revisados en las primeras actividades de este bloque. Con sus informes a la vista retoman estas actividades y analizan, entre otros aspectos:
act5 ope2-